Viene la ola cripto a la banca y hay proyectos innovadores (para nuestros VIP)
Con el verano haciendo de verano, tenemos las olas de calor y la ola cripto, que no la anuncian los meteorólogos, pero ya está aquí. Mira, mira.
La temperatura del agua del Mar Menor, esa preciosa albufera en la costa de Murcia, llegó ayer a los 31ºC.
El año pasado batió su récord, tocando los 31,25ºC. La cosa está caliente. Y es preocupante. Por muchos motivos.
Pero hoy no queremos hablar de esas olas, aunque bien que las disfrutaríamos.
Donde no importa que la temperatura sea alta es en el entorno cripto. La adopción masiva es inminente, está calentita. ¿Por qué pensamos esto?
Bueno, la llegada de la Ley MiCa va a traer consigo que los principales bancos españoles y europeos comiencen a ofrecer servicios cripto a sus clientes. Según el diario CincoDías, tres grandes bancos españoles ya están iniciando sus preparativos para ofrecer criptomonedas a sus clientes.
Con la regulación en camino, los bancos se sienten más confiados para ingresar al mundo de las criptomonedas. Para lograrlo, están estableciendo asociaciones con proveedores de servicios de custodia de criptomonedas que cuentan con licencia del Banco de España.
A otro al que le gusta bastante la adopción de las cripto (no sabemos si las olas también) es a Elon Musk. El todopoderoso magnate de Space X, Tesla o Twitter ha vuelto a jugar estos días con Bitcoin y Doge, su token perrito. ¿Están preparando la infraestructura técnica de Tesla para volver a aceptar Bitcoin y Doge en ella?

¡Ah, por cierto! No sé si te habrás dado cuenta ya, pero este domingo son las elecciones en España. Se presentan un montón de partidos políticos, pero hemos analizado los programas electorales de los cuatro principales actualmente: PSOE, PP, SUMAR y VOX para ver qué dicen sobre las criptomonedas o blockchain.

Y, ahora, vamos con las noticias VIP del día para que puedas tener información exclusiva. Concretamente hoy de tres proyectos que lo van a petar. Si aún no te has suscrito, tu viaje acaba en esta parada, pero siempre puedes comprar un ticket para seguir en el vagón de los VIP y llegar antes que nadie. ¿Te apuntas?
Si te perdiste el airdrop de Arkham, nueva oportunidad
Si te perdiste el airdrop de Arkham, ¡prepárate para el potencial airdrop de Ethermail!
Hemos hablado mucho de que si la Web3 es más segura, que si los datos te pertenecen solo a ti, etc. Y ahora EtherMail pretende cumplir todas estas premisas.
EtherMail permite una comunicación P2P totalmente anónima y encriptada y recompensa a sus usuarios por leer contenido relevante en su bandeja de entrada.
Según nos filtran desde el equipo de Bit2Me Research Capital, tienen abierta la waitlist, en la que si conectas tu wallet puedes reclamar tu correo electrónico Web3 GRATIS y, además, obtener 250 EMC, el token nativo de EtherMail. Aquí tienes el link para hacerlo.
Harbour, un proyecto que aglutina fiat y cripto
Harbour.fi es un proyecto respaldado por grandes de la industria como Polygon o Blockchain Ventures donde intentan construir una nueva experiencia bancaria transparente impulsados por las tecnologías de cifrado.
Harbour aplicará la infraestructura pública blockchain para crear transparencia absoluta y verificabilidad de activos y de alguna manera, romper el ciclo de desconfianza en la banca tradicional.
En los próximos meses, establecerán una ventana pública en Harbour con una prueba de solvencia onchain para los criptoactivos y, a continuación, en un movimiento pionero en el mundo, añadirán también una prueba de solvencia onchain para los activos fiduciarios.
Esto permitirá a los usuarios verificar de forma independiente sus saldos y transacciones de criptoactivos y activos fiduciarios.
Tú, por ser VIP, puedes ser de los primeros en enterarte de todo esto y apuntarte a su waitlist.
RISC Zero, un pelotazo que viene
RISC Zero acaba de anunciar que ha logrado recaudar $40 millones en una ronda de financiación de la Serie A liderada por Blockchain Capital junto con otros players como Bain Capital Crypto.
La misión de RISC Zero es proporcionar a los desarrolladores y proveedores de infraestructura una serie de herramientas criptográficas innovadoras para impulsar la próxima generación de cálculos escalables y descentralizados. Estos cálculos se llevan a cabo tanto en la cadena de bloques como fuera de ella.
El enfoque innovador de RISC Zero permite a los usuarios tomar el control de su mundo digital de manera segura y confiable. Se aseguran la integridad de los cálculos y se generan comprobantes irrefutables de la correcta ejecución de los programas.
Uno de los objetivos de RISC Zero es imaginar un mundo en el que la privacidad de los datos, la seguridad y la confianza ya no sean preocupaciones.
Se busca lograr que las cadenas de suministro de software sean transparentes y verificables. Además, se quiere aprovechar la computación de conocimiento cero para resolver algunos de los desafíos más importantes de la era digital.
Con la financiación obtenida, RISC Zero podrá llevar al mercado su plataforma de computación Bonsai.
Esta plataforma permitirá a los desarrolladores realizar un desarrollo y despliegue rápidos de aplicaciones en entornos tanto en la nube como descentralizados.
Con Bonsai, los desarrolladores podrán concentrarse en escribir sus aplicaciones sin tener que preocuparse por la complejidad de la orquestación de pruebas y la infraestructura del servidor.
La plataforma ofrecerá funcionalidad de demostración de conocimiento cero masivamente paralela, lo que beneficiará a cualquier desarrollador, en cualquier lenguaje y en cualquier cadena.
¿Lo bueno de todo esto para ti? Que ya te puedes apuntar a la waitlist para esperar futuras recompensas del proyecto para los early-adopters.
Comments ()