Unos tipos duros

15 de septiembre. Mitad de mes. ¿Ha pasado ya una quincena desde la última vez que nos escribimos? Sí, eso parece.
Bueno, vamos allá con 'Las Voces de Satoshi' versión quincenal.
Empecemos por lo que nos toca el bolsillo en Europa.
Ayer jueves, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, anunció una nueva subida de los tipos de interés. Ya podemos decir que son unos tipos duros. Lo subió al 4,5%.
A pesar de que la economía empieza a dar señales de debilitamiento a escala europea, el BCE ha decidido dar una vuelta de tuerca más a los bolsillos de sus ciudadanos aumentando 25 puntos el precio del dinero.
"Nuestras anteriores subidas de tipos de interés siguen transmitiéndose con fuerza. Las condiciones de financiación se han endurecido aún más y frenan cada vez más la demanda, que es un factor importante para que la inflación vuelva a situarse en el objetivo". C. Lagarde
A efectos prácticos: las hipotecas/ préstamos bancarios saldrán más caras a quien las pida. Más intereses por los créditos significa menos dinero circulando, ergo menos dinero para consumir. Una recesión "controlada".
Está por ver si los bancos repercuten también esta subida a lo que remuneran por los depósitos de los ahorros de sus clientes o prefieren hacer caja con los márgenes de compra-venta del dinero.
Spoiler: pasará esto último.
Por cierto, el día 20 se reúne la FED de EEUU para decidir qué hace con sus tipos de interés. Se espera que los mantengan en el 5,5%, que son unos tipos más duros aún, pero quién sabe...
Mientras tanto, en el terreno de las criptomonedas...
¿Sabes de esa calma que precede a la tormenta? ¿Ese momento de silencio entre que ves un rayo y lo escuchas con un trueno? Más o menos así está el mercado de las criptomonedas durante lo que llevamos de septiembre.
El día 13 tendría que haber sido un día de esos en los que pasaran cosas, de los que se gritan "¡Paren las rotativas!" en los periódicos y, sin embargo, lo más destacado fue que @norcoreano subió un vídeo a Twitter con un doblaje de Belén Esteban en La Resistencia de Movistar+, se hizo viral, y ahora todo el mundo está flipando con una IA que dobla voces "de aquella manera".
He estado probando yo mismo la IA esa que dobla voces a otros idiomas y, efectivamente, vivimos en el 2090. pic.twitter.com/67mqZJ6YGc
— Kim Jong-un (@norcoreano) September 13, 2023
SI no puedes ver el vídeo, lo tienes aquí: https://twitter.com/norcoreano/status/1702050152167457017
El caso es que FTX, el exchange cuyo dueño, Sam Bankman-Fried, se gastaba el dinero de sus usuarios en comprar casas en Bahamas y otras lindeces, iba a empezar a liquidar y transferir una parte de sus activos digitales.
¿Unos pocos?
No. Un total de unos 3.000 millones de dólares. Casi nada. Eso sí, lo harían en paquetes de 200 millones cada semana para que no tuviera demasiado impacto en el mercado. Y, sobre todo, en criptomonedas como Solana, con una exposición de más de 680 millones de dólares.
Sin embargo, los planes de FTX cambiaron a última hora y dichas ventas y transferencias no se han empezado a producir. Fruto de este parón inesperado es que el mercado cripto no ha reaccionado ni para bien ni para mal y, si acudimos a la cotización de SOL, no se ha percibido ningún movimiento brusco.

Por cierto, no sé si te habrás enterado, pero día 10 hubo cierto revuelo en las redes porque se descubrió que una transacción de Bitcoin había tenido una comisión (gas fee) de 510.000 dólares. Es decir, 19.89 BTC para una transacción de 0.074 BTC. Menuda locura.
Muy pronto empezó la especulación de qué había detrás de esta cantidad tan alta de dinero: si era un hack, si era un sacrificio para los mineros (quienes reciben esas comisiones) o si era Elon Musk (siempre que hay una conspiración es conveniente meter a Elon detrás, por si acaso).
El caso es que ni una cosa ni la otra.
El proveedor de infraestructura de criptomonedas Paxos ha reclamado su responsabilidad " debido a un error que afectó a una sola transferencia, el cual ha sido corregido desde entonces", confirmaron al medio Decrypt.
Ahora, se están encargando de trabajar con el minero que recibió el "premio" para recuperar el dinero.
Imagínate: un día tienes 510.000 dólares en tu cuenta y al día siguiente vuelves a tener lo de siempre. :(

Por ir acabando.
En estos 15 días conviene prestar atención a tres cosas en el ámbito cripto:
1) Cómo afectarán las liquidaciones de FTX, si realmente se empiezan a ejecutar.
2) Cómo afectará que Binance deje sin tarjeta cripto a sus usuarios de Colombia, Argentina y Brasil a partir del día 21 de septiembre.
3) Si la FED sube, baja o mantiene los tipos de interés el día 20 posiblemente también tenga alguna repercusión en el precio de las criptomonedas, siempre tan sorpresivo.
Lo dejamos aquí.
¡Hasta la próxima!
Comments ()