Tokenización: la próxima frontera 🧑‍🚀

La SEC podría estar cerca de aprobar los primeros ETF de Bitcoin al contado y la tokenización de activos como nueva frontera del cripto.

Tokenización: la próxima frontera 🧑‍🚀
“Cien fracasos no importarían, si un simple logro pudiese cambiar el destino de un mundo”.
Arthur C. Clarke, 2001: Una odisea en el espacio.

También hubiese servido la famosa frase del maestro Yoda, esa de “hazlo o no lo hagas”.

Pero me quedo con la de 2001, porque creo que define mejor dónde quiero llegar.

¿Y dónde quiero llegar?

A la aprobación del primer ETF de Bitcoin al contado (y más allá).

Hasta ahora, todos los intentos por crear un ETF de criptomonedas al contado han sido vilmente destrozados por la SEC.

La agencia, ya lo sabemos, tiene una especie de cruzada personal contra el sector cripto.

Encabezada por Gary Gensler, un tipo que un par de días antes de ser elegido presidente de la SEC, estuvo de gira por las universidades de los EEUU cantando las alabanzas al cripto.

Qué cosas, ¿eh?

Nunca dejaré de sorprenderme con la flexibilidad que tienen algunas personas para cambiar de parecer según quién les pague el sueldo el momento de la historia en el que se encuentre.

En fin 🤷

Lo importante es que el primer ETF de Bitcoin al contado podría ser aprobado.

No lo digo yo.

Lo dice Cathie Wood. 

La misma persona que ha predicho (dos veces) que Bitcoin alcanzará el millón de dólares para 2030 📈

La fundadora de Ark Invest estuvo en una entrevista con Bloomberg, en la que explicó que la SEC podría estar en camino de aprobar los primeros ETF de Bitcoin.

Para Wood, la SEC tiene una oportunidad para cambiar su posición con respecto a estos productos de inversión, ya que se han juntado varias solicitudes y aprobarlas todas de una vez sería la opción con menor resistencia.

La mayoría de los ETF serán los mismos, lo único que cambiará será el mensaje y el marketing, por tanto, la SEC puede optar por aprobar varios a la vez.

¿Y por qué aprobaría la SEC todos los ETF cuando ha estado rechazando su aprobación? Porque esta vez tiene un gran jugador en frente 🥊🥊

Grandísimo.

Quizá el mayor de todos.

BlackRock.

(chanchanchan)

Hasta ahora, la SEC ha rechazado las propuestas de ETF al contado debido a problemas con la vigilancia de los activos, ya que la SEC no reconoce formalmente a la mayoría de empresas cripto de EEUU.

Sin embargo, el ETF de BlackRock cuenta con Coinbase como socio principal y, tras actualizar la presentación, la vigilancia estará en manos de las dos entidades.

Además, en esta ocasión, la SEC tiene sobre las mesa las solicitudes de otras grandes entidades como Fidelity, Bitwise, Ark Invest, VanEck o WisdomTree.

Otro motivo que podría llevar a la SEC a aprobar un ETF al contado es que el sector cripto está avanzando y ampliando sus casos de uso.

Un ejemplo es la tokenización de activos del mundo real, que se ha convertido en uno de los sectores cripto de mayor crecimiento.

Según Osmosis, la tokenización de activos ha superado ya los 1.000 millones de dólares de valor total bloqueado (TVL) en lo que va de año.

Este crecimiento viene incentivado por la participación de protocolos como Avalanche, que ha dedicado 50 millones de dólares a Avalanche Vista, un proyecto de tokenización.

La tokenización es el proceso de representar de incorporar activos del mundo real a la blockchain mediante la digitalización.

Lo mejor de todo es que puedes tokenizar cualquier cosa.

Cualquiera.

🏠 ¿Una vivienda? Tokenizada.

🚗 ¿Un coche? Tokenizado.

🧾 ¿Una acción? Tokenizada.

Lo que quieras.

El token creado representa la propiedad y los derechos de ese activo.

¿Te imaginas el potencial que tiene esto? Podrías vender una casa en menos de un minuto, por ejemplo.

Básicamente, la tokenización tiene el potencial de transformar por completo cualquier forma de inversión, desde las propiedades inmobiliarias hasta los préstamos.

Y hasta aquí tu contenido gratuito de hoy.

PayPal tiene nueva stablecoin: PYUSD

PayPal anunció ayer el lanzamiento de PYUSD su stablecoin regulada y 100% garantizada por dólares, desarrollada por Paxos.

Como cualquier moneda estable, PYUSD tendrá un valor estable anclado al dólar 1:1. Es decir, que siempre podrás cambiar un PYUSD por un dólar.

PYUSD funciona sobre Ethereum y, según han explicado desde PayPal, los usuarios podrán intercambiar PYUSD entre cualquier billetera compatible con Ethereum.

Al estar disponible en Ethereum, PYUSD está disponible para la mayor comunidad de aplicaciones de finanzas descentralizadas del mundo. 

De esta forma, los desarrolladores podrán implementar PYSUD en sus aplicaciones, creando nuevos casos de uso y abriendo la stablecoin a más usuarios.

¿Qué podrán hacer los usuarios con PYSUD? 🛠️ Por ahora, los usuarios podrán hacer transferencias entre billeteras de PayPal y billeteras externas que sean compatibles, enviar remesas y pagos peer-to-peer, financiar compras o hacer swap entre PYUSD y otras criptomonedas disponibles en PayPal.

El objetivo de crear una moneda estable es facilitar la transferencia de valor, ofreciendo una herramienta para enviar dinero entre pares sin tener que pagar comisiones.

Mediante PYUSD, la empresa quiere reducir la fricción de los pagos en los nuevos entornos digitales, al tiempo que fortalece su presencia en la blockchain y conecta a sus millones de usuarios con el mundo de las finanzas descentralizadas.

¿Cómo son las reservas de PYUSD? 💰 Para garantizar la paridad con el dólar de su stablecoin, PayPal ha explicado que mantendrán depósitos en dólares estadounidenses, bonos del Tesoro de los Estados Unidos a corto plazo y equivalentes de efectivo similares.

La nueva moneda estable de PayPal también pretende convertirse en una puerta de acceso a la web3 para nuevos usuarios.

PYUSD servirá como puente para conectar el dinero fiat con los pagos digitales de la Web3, ofreciendo a los usuarios una nueva experiencia y ofreciendo las bases necesarias para contribuir al crecimiento del sector DeFi.

El lanzamiento de la moneda estable de PayPal llega unas pocas semanas después de que Jerome Powell mostrase el apoyo de la Reserva Federal a este tipo de criptomonedas. 

El presidente de la FED explicó que las stablecoins son consideradas una forma de dinero en el país.

La Reserva Federal cree que las monedas estables pueden impactar de forma significativa en el sistema financiero de los EEUU haciendo que los pagos sean más rápidos y eficientes.

¿Por qué es importante esto? 💡 PayPal es una de las mayores empresas de pagos del mundo y lleva varios años mostrando su interés por las criptomonedas. Esto es una señal de que el mundo cripto ha captado el interés del sector financiero tradicional que empieza a comprender todos los beneficios que aporta la blockchain.

La implementación de funcionalidades cripto en las grandes empresas de finanzas tradicionales pueden atraer a los próximos mil millones de usuarios, lo que sería un punto de inflexión para el desarrollo del sector cripto.

Por ahora, PYUSD (igual que los servicios cripto de PayPal) solo están disponibles para los usuarios en Estados Unidos.

Ondo Finance: El primer billete tokenizado del mundo 💵

Ondo Finance ha anunciado el USD Yield (USDY) el primer billete tokenizado del mundo garantizado por bonos del Tesoro de EE. UU. y depósitos bancarios. 

📈 USDY ofrece a los usuarios un grado de accesibilidad similar al de las monedas estables y paga a los titulares una recompensa variable a partir del 5% APY.

USDY se ofrece al amparo de una exención del Reglamento S de la SEC, que exige a Ondo ofrecer este producto EXCLUSIVAMENTE a personas no estadounidenses. 

STOKR lanza el security de Global Cannabis

Global Cannabis Holdings (GHC) es una empresa pionera en la tokenización de elementos del ecosistema del cannabis.

El objetivo de GHC es democratizar el acceso a una inversión controlada y de bajo riesgo al sector del cannabis, que mueve unos 7.300 millones de dólares al año.

Global Cannabis Holdings ha recibido la inversión de 38 compañías y proyectos de todo el mundo, y tiene como objetivo crear un portafolio de inversión de más de 105 empresas.

A través de STOKR, GHC está recaudando fondos (el objetivo son 1.750.000 dólares) para lanzar un security token con el crear una plataforma de inversión transparente, accesible y diversificada para la industria del cannabis.

Para ello, quieren aprovechar el poder de la tecnología blockchain.

Hasta ahora, GHC ha recaudado 1.325.674 millones de dólares para desarrollar su token, aunque todavía quedan 46 días para que termine la recaudación.

Disclaimer: El contenido de esta newsletter es estrictamente educativo y no debe tomarse jamás como consejos de inversión para comprar o vender cualquier activo, ni para tomar decisiones financieras. Siempre haz tu propia investigación y formáte.