Morir con las botas puestas

Cuando hace un par de meses BlackRock, el mayor gestor de fondos de inversión del mundo presentó su solicitud para crear un ETF de Bitcoin al contado, todo el mundo pensó que la SEC cambiaría su actitud frente a los ETF.
Sin embargo, hay quién lleva hasta las últimas consecuencias eso de morir con las botas puestas.
Aunque sería mucho más español lo de "Don Erre que Erre".

Y es que sí, Gary Gensler, el enemigo público número del sector cripto, ha vuelto a hacer de las suyas y ha retrasado la revisión de los ETFs de Ark Investment (y seguramente todas las demás) y demás hasta el 1 de enero de 2024.
Si a estas alturas alguien se sorprende, debería hacérselo mirar. Porque Gensler lleva mucho tiempo demostrando que tiene una agenda anticripto muy bien diseñada y que la lleva a rajatabla.
Por suerte, nuestro genio maligno no contaba con que una parte MUY grande del Congreso y el Senado de los EEUU no comparten su agenda.
En una carta firmada por los congresistas Tom Emmer, Mike Flood, Wiley Nickel y Ritchie Torres, se pide a la SEC que colabore para garantizar que los inversores estadounidenses puedan acceder de forma regulada a Bitcoin.
Los congresistas exigen a Gensler que abandone se actitud de discriminación hacia los productos de inversión de Bitcoin y que apruebe los ETF al contado presentados por Fidelity, BlackRock y Ark Investments, entre otros.
En la carta, los congresistas recuerdan a Gensler que el Tribunal de Apelaciones para el Distrito de Columbia confirmó la posición de Grayscale de que la SEC violó la Ley de Procedimientos Administrativos al denegar su solicitud de convertir el Grayscale Bitcoin Trust en un ETF al contado.
Para los representantes estadounidenses, la postura de la SEC frente a la industria cripto y a los productos de inversión regulados es insostenible para el futuro.
¿Servirá para algo esta carta? El tiempo dirá.
¿Te imaginas comprar sobres de FIFA con criptomonedas?
El sector cripto y el del videojuego no se llevan especialmente bien.
Sin embargo, unos documentos filtrados sobre una demanda de la Comisión Federal de Comercio contra Microsoft revelan que la compañía podría tener planes para integrar soporte de billeteras cripto de forma nativa en las consolas Xbox.
El soporte para las billeteras de criptomonedas, según se detalla en los documentos, se incluiría en las futuras nuevas versiones de la consola Xbox en función de los juegos Play to Earn (P2E), que permiten a los jugadores construir economías virtuales dentro de los videojuegos, a través de tokens y NFTs, para monetizar el tiempo y esfuerzo que dedican a estos.
Microsoft podría desarrollar su propia billetera de criptomonedas para integrar los criptoactivos a la nueva consola de videojuegos.
Y para ir acabando, unas cuantas cositas que tendrías que tener en radar:
- Shanghái reconoce que Bitcoin es un activo único e irreproducible entre otros activos digitales.
- Ethereum ya es más grande que las grandes empresas Web2 como Alphabet (Google), Meta o Microsoft.
- El fundador de Curve Finance ha conseguido pagar toda su deuda con Aave, lo que significa que, de momento, CRV se salva.
Comments ()