Quemar las naves (o el ETH) 🔥

Un usuario ha enviado 2.500 ETH y otros tokens a una dirección de quemado. La filial de BBVA en Turquía ofrecerá servicios cripto.

Quemar las naves (o el ETH) 🔥
Photo by Matt Hearne / Unsplash

Seguro que has escuchado mil veces esa expresión.

Posiblemente la hayas usado en alguna conversación.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez de dónde viene?

Algunos creen que de Hernán Cortés, que hundió su flota durante su expedición a México, después de que parte de sus hombres se amotinasen.

Otros aseguran que viene de mucho más atrás. 

De Alejandro Magno, que viéndose superado en número por la flota fenicia, ordenó a sus hombres quemar la suya.

¿Tiene menos barcos que el enemigo y los quema?

No parece la mejor decisión desde un punto de vista estratégico 👎

Y sin embargo lo fue 👍

El gesto del de Macedonia logró subir la moral de sus hombres.

No podían regresar a casa en sus barcos; así que tenían que ganar o morir.

Por eso lo de quemar las naves se dice cuando uno hace gala de una resolución irreversible, cuando se toma una decisión y se sigue ese camino hasta el final.

Julio César (que era de tomar este tipo de decisiones) quemó sus naves en el puerto de Alejandría.

Quemando de paso la biblioteca 🔥

La fuente de conocimiento antiguo más grande de la historia.

Que se perdió.

Para siempre.

Y no se ha vuelto a recuperar.

¿Qué quiero decir con todo esto? Que la determinación irreversible no siempre es algo bueno.

De hecho, la mayoría de las veces, cuando se toma este tipo de decisiones, las consecuencias suelen ser nefastas.

Bueno, a lo que vamos.

Resulta que el día 26 de julio, el usuario de Ethereum nd4.eth envió 2.500 ETH, con un valor de unos 4.590 millones de dólares, a una dirección de quemado 🔥

¿Qué te lleva a quemar 4.590 millones de dólares de un plumazo? Pues no tengo ni idea.

Ni yo, ni la mayor parte de la comunidad cripto.

Pero es que hay más… nd4.eth ha enviado otros tokens (GMX y GNS, entre otros) con un valor de más de 7.000 dólares  a la misma dirección de quemado.

¿Qué puede haber pasado en este caso? Las especulaciones, como siempre, comienzan por el error humano.

¿Es posible que el usuario enviase semejante cantidad de ETH a una dirección de quemado por error? 

Podría ser. De hecho, no sería la primera vez que un usuario, ya sea por no comprobar la dirección de la transacción o por falta de experiencia, envía tokens a una burning direction o a una dirección equivocada.

Cuando los tokens se envían a una dirección de quemado, estos quedan inaccesibles para siempre, ya que estas direcciones no pertenecen a ningún usuario y, por tanto, nadie tiene sus claves.

Vale.

Pero.

¿Y si no es un error?

¿Te imaginas? ¿Quemar casi 5 millones de dólares? Hay que tener sangre fría, ¿eh? 🥶

Pero podría ser. De hecho, una de las opciones que se barajan es que la quema de estos 2.500 ETH sea un movimiento para reducir el suministro circulante y generar escasez.

¿Tú qué crees? ¿La quema de estos ETH ha sido un error o ha sido un movimiento de mercado deliberado?

Ah, si te preguntas si el burn ha hecho que suba el precio de Ether, la respuesta es no. De hecho, el precio ha caído un poquito después de conocerse la noticia.

Mientras tanto, en el mundo cripto siguen pasando cosas.

Por ejemplo, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha presentado una nueva serie de reglas para los bancos que quieran ofrecer servicios cripto a clientes.

La FED ha actualizado sus normas sobre servicios como la emisión de tokens, la custodia, la gestión de criptomonedas o la asociación con empresas del sector cripto.

Desde ahora, los bancos que están bajo la jurisdicción de la FED tendrán que informar antes de establecer partnerships con empresas cripto y demostrar que tienen “salvaguardas” suficientes para hacer frente a este tipo de actividades.

En teoría, la actualización tiene como objetivo “optimizar” los procesos de los bancos estadounidenses en su camino por integrar el cripto...

A este lado del charco, los bancos lo tienen más fácil, gracias a una regulación más clara.

Por ejemplo, Garanti BBVA, filial del banco español BBVA en Turquía, ha anunciado que comenzarán a ofrecer servicio de custodia y transferencia de criptomonedas a sus clientes.

Lo harán a través de Garanti Digital Assets, que tiene autorización para ofrecer servicios de transferencia y custodia de Bitcoin y Ether en Turquía.

Desde Garanti han explicado que la decisión de ofrecer estos servicios responde al aumento de la demanda por parte de sus clientes.

El estado de los tokens de staking líquido de Ethereum

Ya han pasado casi cuatro meses desde la implementación de Shanghái en Ethereum que facilita los retiros del ETH en staking en la Beacon Chain.

Tras su implementación, se pensaba que la mayoría del ETH abandonaría Lido para pasar a otras opciones más descentralizadas. 

Sin embargo, no ha sido así.

El principal motivo es que el token líquido de Lido se ha integrado rápida y ampliamente en el sector DeFi, lo que le ha llevado a lograr una gran liquidez y adopción.

stETH, el LSD de Lido, logró una cuota de mercado de casi el 95%, hasta que el token líquido de Coinbase entró en escena, dejando a stETH con el 80%.

Esta distribución coincide con la predicción que realizaron Hasu y Konstantopoulos en 2021, señalando que la distribución de mercado del staking de ETH seguiría el método de Pareto, liderado por el protocolo que apareciera primero.

Así ha sido, ya que actualmente Lido tiene casi el 80% del mercado y, sumando la parcela de Coinbase y de Rocket Pool obtenemos casi el 95% del total.

Ahora solo queda por ver si esta distribución se mantendrá o cambiará en el futuro, ya que el staking líquido está en una etapa muy temprana de su desarrollo, por lo que muchas cosas pueden cambiar.

Disclaimer: El contenido de esta newsletter es estrictamente educativo y no debe tomarse jamás como consejos de inversión para comprar o vender cualquier activo, ni para tomar decisiones financieras. Siempre haz tu propia investigación y formáte.