La primera regla del club de la lucha 👊

¿Cómo ha reaccionado el sector DeFi al robo de 60 millones de dólares de Curve Finance? ¿Qué ha pasado con los fondos robados?

La primera regla del club de la lucha 👊
“Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar” 
Tyler Durden, El Club de la lucha

Imagina tener más de 100 millones de dólares en préstamos, respaldados con tu propia criptomoneda y que, de la noche a la mañana, todo esté a punto de desaparecer.

Eso es lo que le pasó a Michael Egorov, fundador de Curve Finance, la semana pasada.

Y estoy convencido que se debió de sentir como Tyler Durden o cualquiera de los miembros del Club de la Lucha.

Por si la semana pasada estuviste de vacaciones y no abriste ninguno de mis correos, te recuerdo que Curve Finance fue hackeada y fueron robados más de 60 millones de dólares.

La vacuna para el sector DeFi ha llegado 💉
Curve Finance ha sufrido un hackeo, aprovechando un exploit del compilador de Viper. 70 millones de dólares han sido robados.

Sea como sea, Egorov ha logrado aguantar el golpe y sus préstamos se mantienen; no hay liquidación.

Al menos por ahora.

¿Cómo lo ha conseguido? 💡 Pues gracias a una serie de ventas OTC con las que ha podido hacer frente a las deudas que tenía con Aave, Fraxlend, Abracadabra y Inverse.

También aguanta Curve Finance, lo que es alivio para los usuarios DeFi que temían un episodio similar al de Terra (LUNA).

Sin embargo, el exploit ha tenido consecuencias en el espacio.

La primera, el precio de CRV pasó de $0,73 a menos de $0,50 tras el ataque 📉

La segunda, la falta de liquidez.

Según los datos de Gauntlet, una empresa de gestión de riesgos cripto, entre el 30 de julio y el jueves 3 de agosto, 452,4 millones de dólares fueron retirados de Aave v2.

  • 90,7 millones de dólares pasaron a direcciones sin identificar.
  • 52,4 millones de dólares se stakearon en stUSDT.
  • 166,2 millones de dólares se retiraron a billeteras de custodia.
  • 128,2 millones de dólares migraron a Aave v3.
  • 7,3 millones de dólares pasaron a Compound.
  • 7 millones de dólares se movieron a Binance.

La comunidad ha tomado la iniciativa y, tanto Aave como Fraxlend, han puesto en marcha propuestas de gobernanza que sugieren comprar CRV con USDT.

¿Para qué quieren comprar CRV después del hackeo? El objetivo es demostrar que los usuarios del ecosistema DeFi están comprometidos. 

Al mismo tiempo, una compra de CRV por valor de 2 millones de USDT beneficiaría la liquidez secundaria de GHO, la moneda estable de Aave.

Y algo parecido ha hecho la comunidad de Fraxlend, que han presentado una propuesta para comprar CRV con el objetivo de aumentar la liquidez del protocolo.

¿Y qué pasa con el dinero robado? 💸

Una parte de los fondos fueron recuperados por hackers éticos en el momento del ataque.

Y otra parte ha sido devuelta por el propio hacker.

Lo han confirmado los desarrolladores de Alchemix, quienes han informado en X (el Twitter de toda la vida) que el atacante ha devuelto todos los fondos robados de la pool de CRV.

Pero bueno, no te creas que estamos frente a un alma caritativa. 

Alchemix le ha ofrecido una recompensa del 10% de los fondos robados 💰 No contento con la recompensa, se ha burlado de los desarrolladores por el desastre y les advierte que solo devuelve el dinero porque pertenece a los usuarios.

Hay personas que solo quieren ver arder el mundo.

Una de ellas es Elon Musk que últimamente va de lío en lío.

Si lo de cambiar al pajarito azul por una X negra te parecía una liada… 

Resulta que ahora ha dicho que X nunca tendrá una criptomoneda propia.

Boom.

Así.

Negro sobre blanco.

Todo ha venido de una discusión en X, donde el usuario @cb_doge avisaba a la comunidad de no caer en la trampa de los timadores que te invitan a airdrops de tokens de X.

El usuario escribió: “Elon Musk y X nunca han lanzado una criptomoneda”.

A lo que Musk contestó: “Y nunca lo harán”.

Nunca.

Jamás.

Never.

Jamais.

Niemals.

Mai.

¿Significa que X no tendrá espacio para las criptomonedas? La verdad es que algo así de tajante sería muy raro.

Hace unos meses, el propio Elon Musk cambió el logo de Twitter por el de Dogecoin durante un tiempo.

Además, el magnate siempre se ha mostrado favorable a las criptomonedas y a la blockchain, implementando pagos con criptomonedas en Tesla o facilitando el pago en cripto por contenidos en Twitter.

Que X no tenga y no vaya a tener una criptomoneda propia, no significa que no se implementen dinámicas cripto en el futuro; especialmente, si tenemos en cuenta que Musk quiere convertir X en una “Súper App”.

Cardano: lento pero seguro

Cardano es una blockchain única, gracias a un enfoque totalmente diferente:

  • Su desarrollo es metódico, deliberadamente lento, priorizando la sostenibilidad y la estabilidad sobre la velocidad. 
  • El modelo eUTXO permite la transferencia nativa de tokens, la escalabilidad y la descentralización.
  • Ofrece modelos económicos y de staking líquido que incentivan la descentralización en Ouroboros (su mecanismo de consenso, una variante del PoS) desde su creación.

Cardano ha demostrado algo con el tiempo: resiliencia 💪

De hecho, más de uno se burla de ADA llamándola “stablecoin”, pero el proyecto ha demostrado tener un excelente poder de permanencia.

Además, después de la implementación de Alonzo, Cardano empezó a competir en mercados como el DeFi y el NFT, sin perder de vista sus objetivos principales.

Sobre este punto, la empresa de analítica onchain Messari, ha realizado un estudio sobre Cardano y sobre cómo, poco a poco, se está posicionando como una de las blockchain líderes en el sector DeFi.

En Cardano, la comisión media por transacción aumentó un 8,5% intertrimestral, de 0,117 USD a 0,126 USD. A pesar de este aumento, la comisión media por transacción sigue bajando un 50,8%, debido a la bajada interanual de los precios de ADA 📉

A pesar de que el número de direcciones activas ha disminuido un 4% interanual, la actividad transaccional ha crecido durante el segundo trimestre.

La media diaria de transacciones ha aumentado un 1,9% intertrimestral, pasando de 67.500 a 68.800 📈

Estos dos datos son importantes, ya que el movimiento de las transacciones y el de las direcciones activas están correlacionados, aunque se han desviado en los últimos trimestres, lo que sugiere que los usuarios se han vuelto más activos.

ADA, el token nativo de Cardano, ha subido un 12,0% en lo que va de año, a pesar de haber caído un 29,9% durante el último trimestre.

Como otros tokens señalados por la SEC como securities, el precio de ADA se vio impulsado el mes pasado por la sentencia favorable a XRP.

Por otra parte, la recompensa por staking de ADA suele ser del 3,3% para los delegados, aunque puede variar según el stake pool.

El rendimiento real se calcula como el rendimiento nominal menos la inflación y, durante el segundo trimestre, se sitúa en torno al 3,28%.

La media diaria de transacciones de las DApps ha aumentado por tercer trimestre consecutivo. La actividad de las aplicaciones se aceleró hasta un 49,0% intertrimestral en el segundo trimestre, con una media de 57.900 transacciones al día.

Por otra parte, las stablecoins están siendo vitales para el aumento del TVL de Cardano.

El TVL creció durante el segundo trimestre un 9,7%, hasta los 151,7 millones de dólares. Este crecimiento es impresionante, si tenemos en cuenta que los precios de ADA se han mantenido en horizontal.

El aumento del TVL de Cardano ha impulsado su clasificación, pasando del puesto número 34 al 21.

¿Cuál es el futuro de Cardano?

Las nuevas infraestructuras, como las stablecoins, los lenguajes de programación y los monederos, están ayudando a los desarrolladores a crear aplicaciones más sofisticadas con una mejor experiencia de usuario.

Durante el segundo trimestre, las transacciones en las DApps de Cardano crecieron un 49% y su TVL aumentó un 10%.

Pero lo más importante es que el ecosistema se diversificó con protocolos novedosos que contribuyen a una mejora significativa de las métricas de actividad y rendimiento de la red.

Además, las soluciones multicadena como Hydra y la sidechain Milkomeda C1 pueden representar el futuro de Cardano, abriendo nuevos casos de uso en Defi y en juegos.

Por otra parte, el desarrollo de nuevas capas 2 y sidechains demuestran que la visión de Cardano pasa por la multicadena, lo que podría suponer un gran impulso para el protocolo, al atraer a una gran cantidad de usuarios nuevos.

Un nuevo NFT en Optimism

Optimism está que 🔥 Ha superado a Arbitrum en actividad y TVL, y va camino de convertirse en esa “Súper Cadena” que las une a todas.

Como el Anillo Único, pero en blockchain.

Si quieres experimentar en Optimism, ahora puedes conseguir un NFT en la nueva blockchain Optimism Superchain si haces deploy de un smart contract.

Aunque parezca complicado, la verdad es que son solo 5 minutos:

Si no sabes cómo desplegar un smart contract en Optimism, puedes coger este modelo y hacer deploy poniendo nombre, símbolo y descripción

Nueva misión en StarkNet

Consigue nuevos NFT en StarkNet con la misión de agosto de mySwap.

mySwap es un DEX de StarkNet que ofrece altos rendimientos, una interfaz independiente y un AMM integrado con la wallet Braavos, que ofrece funciones de intercambio nativas e intercambio sin fricción en StarkNet.

La misión se titula Yield Alchemy Series y consta de 4 NFT (uno por cada elemento).

Para desbloquear el primero de ellos, Aurora’s Ember, tendrás que:

  1. Compartir este tuit con tus seguidores a participar.
  2. Visitar los charts de mySwap.
  3. Añadir 0,02 ETH en el pool que quieras en https://www.myswap.xyz/ 

Una vez completados todos los pasos, ya podrás reclamar tu NFT.

Disclaimer: El contenido de esta newsletter es estrictamente educativo y no debe tomarse jamás como consejos de inversión para comprar o vender cualquier activo, ni para tomar decisiones financieras. Siempre haz tu propia investigación y formáte.